La Investigación científica en Solca
– Guayaquil es un valor institucional
¿Quiénes somos?
Comité Investigación SOLCA GUAYAQUIL -CISOL
El Comité de Investigación SOLCA Guayaquil (CISOL) fue fundado en 2012 y se ha caracterizado por fomentar la cultura de investigación en el área de la oncología, ratificando su compromiso con la formación continua de investigadores y la transferencia del conocimiento generado a la comunidad científica y la sociedad en general.
Miembros CISOL
El CISOL está conformado por nueve profesionales expertos en diversas áreas relacionadas con la oncología, asegurando estándares de excelencia científica, que se reflejan en la rigurosa evaluación de proyectos y en la elaboración de una normativa que garantice la calidad y la ética en todas las áreas de investigación.
Miembros Administrativos
Representante del Consejo Hospitalario
Dr. Guillermo Paulson
Jefe Departamento de Docencia e Investigación
Dra. Tannia Rivera
Coordinador
Dr. Roberto Escala
Secretaria
Sra. Carolina Monard
Miembros Técnicos
Gestión de la Información y Productividad
Dr. Jhony Real
Oncología Clínica
Dra. Katherine Garcia
Hematología
Dra. Andrea Noboa
Enfermería
Lcda. Lilia Urrutia
Hematología
Dr. Carlos Plaza
Cirugía Oncológica
Dr. Hollwuin Solorzano
Líneas de investigación
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Determinación del perfil etiológico y epidemiológico de enfermedades infecciosas en el paciente oncológico adulto y pediátrico.
COVID
Determinación de los factores de morbimortalidad en los pacientes oncológicos y no oncológicos con infección por SARS-COV2.
RIESGO NUTRICIONAL
Determinación del riesgo nutricional asociado a mortalidad, diagnóstico y recomendaciones nutricionales en pacientes oncológicos.
CANCER CERVICOUTERINO Y CANCER DE MAMA
Determinación de la frecuencia y distribución de los genotipos de HPV en cáncer cervicouturino.
NEOPLASIAS DEL SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Y LINFOIDE
Caracterización clínico-patológica y molecular de las neoplasias del sistema hematopoyético y linfoide en el paciente adulto y pediátrico.
CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
Evaluación de la calidad de vida e intervención en el manejo del dolor en el paciente oncológico.
Misión
Nuestro objetivo es ser el centro de investigación oncológica más avanzado, dedicado a comprender las causas del cáncer, desarrollar nuevas terapias y mejorar los diagnósticos, todo ello con el fin de prolongar y mejorar la vida de los pacientes y sus familias.
Visión
Aspiramos a ser reconocidos internacionalmente como el líder en investigación oncológica, generando conocimiento de vanguardia, estableciendo estándares de calidad en la atención al paciente y contribuyendo significativamente a la reducción de la mortalidad por cáncer.
Objetivos
Cultivar una comunidad de investigadores altamente capacitados y apasionados.
Garantizar que nuestros descubrimientos se traduzcan en beneficios tangibles para los pacientes.
Fortalecer alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales.
Promover la prevención del cáncer a través de la educación y la concientización.
¡Únete a nosotros en la lucha contra el cáncer!
El Comité de Investigación de SOLCA Guayaquil (CISOL) invita a profesionales de la salud y académicos a presentar propuestas innovadoras que fomenten avances positivos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer
¿Por qué investigar en SOLCA?
Somos centro de referencia nacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer por lo que investigar con nosotros te aportará:
Impacto directo en el desarrollo y generación de nuevos conocimientos en torno al cáncer
Tu Investigación puede contribuir a la creación de nuevos estándares de diagnóstico y tratamiento en cáncer
Colaboración con equipo altamente calificado
Trabajarás estrechamente con un equipo multidisciplinario de expertos en el área de la oncología.
Acceso y optimización de recursos
Tienes la oportunidad de acceder a un hospital con una infraestructura adecuada para la investigación y contarás con el apoyo técnico necesario para llevar a cabo tu proyecto.
Requisitos y pasos para evaluación de proyecto:
Los interesados deberán completar en línea el formato de anteproyecto
El Coordinador del CISOL y el Jefe del Departamento de Docencia e Investigación, evaluarán las propuestas recibidas. Si la propuesta es aprobada, se contactará al interesado y se solicitará la presentación de un anteproyecto en formato extendido. En caso contrario se notificará la negación al correo electrónico y posibles cambios o rectificaciones.
El anteproyecto en formato extendido será revisado detalladamente por los miembros del CISOL para garantizar la viabilidad y relevancia de la investigación propuesta.
El investigador principal deberá presentar su propuesta ante el Comité, realizando una exposición detallada (con una duración detallada de 10 a 15 minutos) y deberá responder a las observaciones formuladas por los miembros del CISOL.
Una vez aprobado el anteproyecto, se le notificará al investigador aceptación del mismo y se coordinarán reuniones periódicas para la mejora continua y el seguimiento del avance del proyecto con los investigadores.
El CISOL y la Revista Oncología desde el año 2020 promocionan la participación de eventos científicos que contribuyen a la formación investigativa de los profesionales de SOLCA.
- Pfizer Ecuador
- Septiembre, 2020
- Participación de profesionales Solca – Guayaquil
- Sociedad Ecuatoriana de Oncología
- Mayo, 2021
- Participación de profesionales Solca – Guayaquil
Dirigido a todos los médicos especialistas, miembros de la Sociedad Ecuatoriana de Oncología SEO.
- Organizador: SOLCA – Guayaquil
- Duración: 8 semanas (Abril a julio 2021
- Expositor: Dr. Carlos Ubeda – Chile
Dirigido a: los profesionales de SOLCA-Guayaquil.
- Organizador: Cisol, Solca – Guayaquil
- 22 al 24 de Septiembre, 2021
- Se dictó en el Hotel Wyndham
- Expositor: Ing. Jefferson Alejandro
Dirigido a los profesionales de Solca – Guayaquil.
- Organizador: SOLCA – Guayaquil
- Duración: 6 meses (febrero a noviembre, 2022)
- Aval de la Universidad Espíritu Santo (UEES)
Dirigido a los profesionales de SOLCA-Guayaquil.