El Departamento de Docencia de SOLCA, fue creado en 1992, con el objetivo de fomentar el crecimiento científico y académico de SOLCA, habiéndose destacado por la formación académica de generaciones de especialistas médicos, cuya trayectoria profesional en favor de los pacientes oncológicos es reconocida a nivel nacional e internacional, y ha contribuido a la consecución exitosa de la lucha contra el cáncer en el país.
Dra. Tannia Rivera Rivera – Jefe del Departamento de Docencia e Investigación
Dr. Hollwuin Solórzano – Coordinador del Staff Médico General
Dra. Katherine García Matamoros – Directora de Revista Oncología
Dr. Joffre Lara – Jefe de Biblioteca
Dr. Fuad Huamán Garaicoa – Coordinador Comité de Investigación CISOL
Sra. Alexandra Pino Andrade – Asistente del Departamento de Docencia e Investigación
Sra. Carolyn Monard González – Ayudante de Revista Oncología
Dra. Evelyn Valencia Espinoza – Coordinadora de Revista Oncología
Docencia Institucional SOLCA
1. Comisión Nacional de Unificación de Actividades Docentes de SOLCA (CNUADS)
Organismo coordinador de la producción académica, científica de las unidades hospitalarias de SOLCA a nivel nacional y de la interrelación mutua para beneficio del cuerpo médico de SOLCA en todo el país. Se realizan reuniones trimestrales rotativas en SOLCA Matriz y los Núcleos de Quito, Cuenca, Loja, Portoviejo, Machala y Tungurahua.
Actividades
- Coordinación de las Jornadas Oncológicas Nacionales, Congresos y Cursos Internacionales de Oncología, organizados por SOLCA Matriz anualmente.
- Establecimiento de directrices de la Docencia dirigidas a posgrado, capacitación médica continua y actualizaciones del personal médico de SOLCA.
- Formación complementaria y rotaciones médicas internúcleos.
2. Docencia Hospitalaria SOLCA Guayaquil
- Convenios con Universidades y Hospitales Nacionales e Internacionales.
- Programas de capacitación profesional.
- Pasantías e intercambios de profesionales de la Salud.
Docencia Universitaria
Posgrado: SOLCA posee alrededor de 100 plazas de Médicos Residentes necesarios para la labor hospitalaria, siendo el 80% de ellos Postgradistas Universitarios y/o futuros especialistas Médicos.
Principales: Oncología Clínica, Cirugía Oncológica, Anatomopatología, Imagenología, Radioterapia, Cuidados Paliativos.
De Enlace: Cirugía General, Medicina Interna, Medicina Crítica, Anestesiología, Patología Clínica, Traumatología, Neurocirugía, Cirugía Reconstructiva, Dermatología, Psicología.
Pregrado: Clases Teóricas y Prácticas Hospitalarias de materias formativas de las Escuelas de Medicina, Enfermería, Tecnologías Médicas, Nutrición.
Email de contacto: docencia@solca.med.ec
Convenios con Universidades




Participación en Campañas Educativas Universitarias

Stand informativo de SOLCA en la Casa Abierta de Facultad de Medicina de la UCSG 2018
Formación complementaria
SOLCA recibe de manera permanente pasantes de las diferentes áreas de la salud, quienes acuden a realizar durante su estancia hospitalaria formación práctica pre-profesional.
Producción Científica
- Tutorías de Posgrado.
- Tesis de Grado.